Parque de la vida de Luarca
Equipamiento museístico declarado bien de interés social y cultural
- Polvo de estrellas.
- Camino a la Vida.
- Fósiles.
- Laboratorio.
- Caza de la ballena.
- Evolución de los cetáceos.
- Cefalópodos del mundo.
- Astronáutica.
- Planetario.
- Talleres.


Tanto si llueve como si hace calor...
Si llueve, graniza o nieva… ven. La visita guiada es toda interior y de 1,5 horas de duración.
Si hace sol o está nublado… también. Después del recorrido interior por el museo podrás disfrutar de 3 hectáreas de bosque autóctono en un paseo de 1.5 km.
No te pierdas en nuestro parque
El Parque de la vida ha incrementado en estos últimos años su foresta con la plantación de más de 2.800 árboles autóctonos, abedules, fresnos, castaños, robles, hayas, tilos, madroños, cerezos, acebos, hasta un total de más de 60 especies diferentes y que a día de hoy configuran un espacio extraordinario no solo para el visitante, sino para la fauna que se asienta en estos entornos.
Noticias
El Parque de la Vida permanecerá cerrado al publico hasta el 1 de febrero
El Parque de la Vida no recibe ninguna subvención pública para su mantenimiento y actividades. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de un grupo de personas que creyeron en nuestro proyecto desde el principio de su andadura.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las entidades que han colaborado con nosotros desde que el Parque de la Vida era sólo una idea.
- AESA Agencia Espacial Europea
- AVATUR Asociación Valdesana de Turismo Rural
- Faustino García
- SEPRONA Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
- INTA Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
- Planetario de Madrid
- Airbus
- Musée de la Mer (Biarritz)
- KARANGUA (Ángeles Prieto)
- CEMMA (Alfredo López)
- ALUSÍN SOLAR
- PROMETEO ESCULTURA
- Dr. Ángel Guerra (Instituto de Investigaciones Marinas)
- Marcial Marco Saura (Paleontología)
- Tomás Emilio Díaz (Botánica)
- Luis Miguel Rodríguez Terente (Geología)